miércoles, 4 de abril de 2012

LA REENTRADA EN LA ATMÓSFERA

Por fin hemos llegado a casa. Vuestras caras expectantes ante la puerta del colegio demostraban lo mucho que les habéis echado de menos, aunque algunos hayáis ejercido de “novios” durante estos días y aprovechado para alguna pequeña salida o dispendio como así me consta.
Tanto Carmen como yo hemos hecho todo lo humanamente posible para que su estancia durante estos días se haya realizado de la forma mas grata para ellos. Supongo que habréis encontrado a los chicos bien; se ha hecho lo que se ha podido, que no ha sido poco, con tanta gente menuda. La suciedad y el desorden estaba ya garantizado a la vuelta antes de la salida, supongo que no os habréis sorprendido de ello.

Tras la comida hemos los hemos llevado a la tienda-taller de cerámica que se halla en el interior de una finca cuya dueña nos ha atendido gentilmente tras haber sido avisada a lo largo de la mañana por Carmen y un servidor de nuestra visita a eso de las dos y media de la tarde, en donde han comprado algunos de los pocos recuerdos que en el pueblo se pueden conseguir. A continuación la señora del colmado de la plaza nos ha despachado tortas de nueces cuyas migas o restos de las mismas podréis degustar por sugerencia nuestra.

Hemos, también, visitado a los abuelos de una de las niñas del colegio que viven en el pueblo y les han invitado a caramelos a todos, llenado la calle de alboroto para gusto y gracia de las maduras gentes del pueblo que agradecían tan alegre visita de nuestros chicos y chicas.

Hechas las compras pertinentes, hemos regresado al alberge ya a recoger nuestros trastos y trasladarlos al autocar que esperaba frente a la casa en la carretera del pueblo. Tras administrar algunos medicamentos para prevenir el mareo hemos emprendido viaje de regreso, no sin antes despedirnos de nuestros monitores Mapi, Quique, Mary y Ruth así como de José, el Cocinero, y Carlos, el chico encargado de los animales de la granja.
El viaje se les ha hecho mucho mas corto y divertido que el de ida, como suele ser frecuente, sin incidentes dignos de mención, ni mareos a no ser por unos cuantos que se han quedado dormidos en el autocar, cansados, pero felices después de tan grata experiencia.
He de agradeceros a todos las muestras de adhesión que me habéis demostrado por el trabajo invertido en  la construcción de este blog, para manteneros informados al punto de los pormenores de tan simpática convivencia. He de deciros que quien más agradecido está es un servidor, puesto que los tres días pasados en compañía de vuestros hijos han sido para mi una de las experiencias mas gratificantes y poderosas de cuantas puedo recordar. Los llevaré para siempre de alguna forma dentro de mi corazón.  Me he sentido un poco como el padre de todos ellos, tratando a cada uno de los vuestros como si fuese mi propio hijo o hija, conociendo su carácter, debilidades y necesidades, y tratándolos como cada uno demandaba según su estado. Tanto Carmen como yo, hemos hecho todo lo que nuestra mano y voluntad nos han aconsejado en cada momento, dando cariño y afecto a quien lo ha necesitado (sobre todo la primera noche) y reprendiendo o amonestando (algo que apenas ha sido necesario) a quien, bajo nuestro criterio, era merecedor de ello. Si en algo hemos fallado, por favor, no nos lo tengáis en cuenta; creednos que no habrá sido una actuación deliberada, y si los chicos han estado a gusto, estamos muy orgullosos ante el hecho de que así haya sido y de  que hayamos contribuido en algo para lograrlo.

Cuidad mucho de vuestros chicos y chicas, son todos tesoros maravillosos y los llevo prendidos de alguna manera dentro de mi corazón. Los quiero. Gracias por haber confiado en nosotros y hasta la próxima, si llega la ocasión.

Tengo muchas mas fotos (cerca de 300) que, cuando pueda las colgaré en un Picasa o las dejaré en un cd a vuestra disposición en el Apa del cole.
Hasta siempre, padres.

Luis..                                   Para lo que queráis mi correo es    luisanchel@gmail.com

Adiós a Tobed


Sufridos padres: ¡¡Hemos logrado sobrevivir a un noche más!!
No lo teníamos muy claro, pero al final todo ha vuelto a la normalidad. A eso de las 12.30 de la noche las aguas desbordadas de la inquietud e imaginación de los niños y niñas volvieron a su cauce. Sus fuerzas poco a poco se fueron agotando y en la casa volvió a reinar la quietud. Todos dormían a gusto tras las emociones intensas de todos los colores vividas durante el día. Pude acabar de pasaros  la información y al fin Carmen y yo tomar un café con leche escuchando el estruendo del silencio.





Hoy han madrugado menos que ayer; las primeras pisaditas de la mañana se han hecho escuchar a eso de las 8.15. Poco a poco el casón ha ido cobrando vida. Tras lavarse la cara, peinarse y demás, han bajado a tomar el desayuno. Muchos repiten hasta dos vasos de leche y pan con mermelada, galletas  rosquillas a discreción. En el transcurso del desayuno se les ha informado a cerca de las actividades y programa a seguir durante el día.


Tras el desayuno se han lavado los dientes y se ha procedido a recoger las habitaciones del albergue y cada uno sus pertenencias y sacos (creo que he plegado más de una docena; al final todos han cabido en sus respectivas fundas) pasando después a sentarse en la escalera para recibir nuevas consignas.




Cada uno de los grupos han marchado ya con sus respectivos monitores a realizar la actividad o taller que les quedaban por hacer. Hemos tenido suerte: está nublado y no llueve, tampoco hace demasiado frío, por lo que la actividad de animales se ha podido realizar normalmente.




           
El grupo correspondiente al día de hoy ha comprobado in situ cuan dura es la vida del granjero, sobre todo tras la lluvia al poder ver cómo se encontraban los corrales de barro, fiemo, paja...  Ellos mismos os comentarán su interesante experiencia. 
Algunos han dado de comer a os corderos, el biberón a los chotos y pan a las gallinas y patos. Han conocido los conejos el palomar y dónde ponen los huevos las gallinas para la sorpresa de otros.


Hemos asistido también a la construcción de trabajos de mimbre: cestas que comprobareis de una solidez y diseño extraordinario.  Ni qué decir tiene que todas estas actividades se realizan con mucha, mucha cabeza.

Ahora vamos a comer (arroz a la cubana y frankfurt) y a continuación saldremos de nuevo a dar la última vuelta por el pueblo a visitar un taller de cerámica, el horno y la tienda de la plaza por si  alguien desea comprar alguna cosilla. Es una verdadera lástima que El Corte Inglés del pueblo se halle cerrado por vacaciones.

A continuación regresaremos al albergue a recoger nuestras cosas para, a eso de las 4.00, tomar el AVE y regresar a Zaragoza cuya llegada está prevista a eso  de las 5,15 en la puerta del cole. Supongo que no querrá quedarse nadie por aquí aunque, contra todo pronóstico alguno de los que parecía más reticente a lo primero no le hubiese importado.Se os acabó la tranquilidad. Ya volvemos.


Esta es la última comunicación que se realizará desde aquí. Todo lo que suceda en adelante será relatado por cada uno de vuestros hij@s en el andén del colegio. Hemos devuelto a los niños las tarjetas sanitarias. Ellos os dirán dónde las tienen.

Hasta la tarde. Luis yCarmen.

martes, 3 de abril de 2012

Del mediodia a la noche

La comida ha transcurrido dentro de los parámetros esperados: algunos chicos desganados, otros u otras deseando repetir una segunda ración, gritos, bromas y sobre todo mucha alegría y diversión mientras en el exterior la lluvia arreciaba cada vez mas. Supongo que no os sorprenderá saber que nuestros hijos pueden llegar a conseguir niveles superiores s los 98 db de ruido, acrecentados por las paredes de piedra del casón que hace que la reverberancia del comedor alcance en momentos puntuales el límte humano soportable. Nuestras voces y las de los monitores se ponen a prueba de continuo.



Tras la comida hemos bajado a los talleres a realizar unos juegos con Mapi, dado que la incesante lluvia no nos permitía ir al parque u otro sitio a entretenerlos hasta el inicio de los talleres de la tarde que comienzan a las  4.00.
En la reunión dijmos que no les pusieseis chucherías ni comida a
excepción del almuerzo del primer día. No era necesario; aqui la comida es buena, del gusto de los chicos y bastante abundante (algunos hasta repiten). El primer día se  les requisaron todas las golosinas, galletas y demás cosas que les pusisteis para evitar que comiesen entre horas y obraban en nuestro poder. Esta misma tarde antes de los talleres, se ha decidido hacer un montón común y repartirlas entre todos, en medio de las susceptibilidades de algunos propietarios de las mismas que no estaban muy de acuerdo con la decisión.

Por la tarde ha seguido lloviendo y se han realizado talleres de interior.  Cambiando los grupos de sitio y saliendo un rato al porche cubierto a la hora de la merienda mientras algunos saltaban a la cuerda y otos se mojaban en la lluvia para impaciencia por nuestra parte.



Lo más curioso de todo ha sido que en el transcurso de la cena consistente en sopa y salchichas con tomate y natillas (nadie se ha decantado por el menú VIP consistente en coliflor y sardinas asadas),  hemos conseguido hacernos entender para expicarles que tras la cena se les iba a realizar un examen de los conocimientos adquiridos en las actividades realizadas puntuable para el colegio por
un par de catedráticas de mucho postín venidas de propio desde la Univesidad de Barcelona.


El calmor ha sido popular: nadie quería ser sometido a pruebas de exámenes fuera del periodo escolar iniciando una airada protesta con inicios serios de motín y sedición popular. Hubo momentos de terror que temimos seriamente por nuestras vidas.

Tras la cena, con los ánimos algo más calmados y abrigarnos para salir a "dar un paseo nocturno por el pueblo ya que había amainado la lluvia casi por completo", nuestros angelitos fueron conducidos de improviso al aula que la granja escuela tiene habilitada al efecto. Allí eran aguardados por las dos Catedráticas que no eran otras que dos de las monitoras disfrazadas de tales para realizar un divertido Grand-Prix de preguntas y respuestas que hizo finalmente las delicias de todos.


Estoy tratando ahora mismo de dar forma a la entrada de esta noche en el comedor de la planta baja de la casa temiendo seriamente que ésta se derrumbe sobre mi cabeza convertida en escombros al oir los ruidos, golpes y voces tremendas que en los pisos superiores pueden escucharse. Si podeis leer esto es que Carmen se ha podido hacer con ellos y si no es que ambos hemos perecido en el intento, porque hoy ya no hay lloricos ni mimicos ni dolores de tripas ni nada similar.

Hasta mañana (espero sobrevivir)

Comienza el martes



La noche ha transcurrido sin novedad en el interior del albergue, sin hechos dignos de mención desde la medianoche, ya  que fue entonces  cuando logramos al fin poner silencio a todos nuestros pequeños tras juegos, charlas, fiestas de pijamas y diversas emociones contenidas, sobre todo para muchos ya que se trataba de la primera vez que dormían fuera de casa.

Hemos tenido lluvias, sí. Algunos nubarrones de los que ayer acechaban con gesto hosco sobre nuestras cabezas, se han decidido finalmente a dejar su húmeda amenaza sobre nosotros (mas bien sobre el tejado del albergue) durante buena parte de la noche. Los campos aparecían mojados de madrugada, agradecidos no obstante, de ese agua que tanta falta les hace.



Pronto, antes de las ocho de la mañana, se han empezado a escuchar voces y pisadas en el suelo de madera del Casón de Tobed.Algunos quienes anoche parecían estar un poco tristes, por la mañana aparecían radiantes e ilusionados. habido que recoger sacos, ropas, linternas y otros diversos que aparecían tapizando el suelo de las habitaciones.





A las nueve, tras lavarnos (algunos) la cara. bajamos a desayunar. Hemos repartido las medicinas y diversos a quienes las necesitaban y han tomado su leche con galletas, pan de pueblo, memeladas... todo un festín.

A continuación y tras recoger el comedor a quienes por turno les correspondía, hemos hecho acopio de chubasqueros para dar un paseo matutino por el pueblo, viendo antiguas construcciones, bodegas excavadas en la montaña y un vendedor ambulante de pescado en la plaza, dando yo mismo  algunas explicaciones de lo que estábamos viendo.




A las 10.30 Se han dividido en los tres grupos de rigor para realizar con los monitores las actividades que estaban programadas: repostería, cestos de mimbre, animales y arcilla mientras Carmen y yo hemos aprovechado para dar un paseo por los alrededores del pueblo  y, de paso, conocer el afamado café-casino de la localidad.






Ahora ya los escucho llegar y vamos a comer. El menú de hoy consiste en lentejas y pechugas empanadas. Las alcachofas y los callos quedarán para mejor ocasión.


  Los chicos y chicas se van portando bien y nos hacemos a ellos con facilidad, quizá nos quedemos aquí toda a semana o todo el mes, ya veremos. De todos modos os mandan muchos besos y que os quieren mucho.




No. Lo he pensado mejor regresaremos  mañana. Aprovechad estos días que pronto volvemos.


En la siguiente crónica os contaré mas cosas, probablemente por la noche.

No faltéis. Habrá más. Un saludo a todos

lunes, 2 de abril de 2012

LA TARDE EN TOBED




Amenazaba lluvia pero no nos hemos mojado. Hemos tenido suerte por hoy. Las nubes han pasado de largo y no se han hecho necesrios chubasqueros ni paraguas.


Después de comer, hemos dividido a los chicos en tres grupos que han realizado distetas actividades. Uno de estos grupos han recogido plantas aromáticas en una zona cercana al baranco del río Grío.



Después han venido a la granja para realizar un taller de plantas. Otro grupo ha estado en un taller de cocina haciendo rosquillas de anis pero con poco anís, no se nos vayan a emborrachar que ya están bastante alterados de por si.

A continuación han merendado y tras el festín de nocilla, han seguido los talleres de barro y arcilla y también una visita a los sufidos animales cuyos ojos veían cómo se acercaban los niños a ellos no sin cierto temor. Burros, caballos, cabras y ocas han sido visitadas por ellos.


Tras cenar a  eso de las nueve, hemos realizado una excursion nocturna por las cercanías del pueblo visitando la ermita de San Valentín, patrón de Calatayud en donde nos han contado la leyenda del rey y sus hijas. Después hemos visitado el castillo de Tobed y hemos visto las estrellas  levemente tras un fino manto de nubes que nos dificultaban su visión.


Tras el castillo, caprichosas fornas de acatilados erosionados, nos eperaban despertando nuestra imaginacion al descubrir entre sus formas retorcidas siluetas de virgénes, abuelos, y otras figuras que los monitores se esforzaban en hacernos ver entre las rocas que se recortaban tras los haces de luz de sus siluetas.

Por fin hemos conseguido meterlos en la cama, no sin algún que otro llorico  de un par de ellos que, finalmente han quedado dormidos esperando que el nuevo dia les traiga ilusiones nuevas y la promesa de una posible conversación con sus papás, si se duermen pronto. No así como otros (y sobre todo otras) que llevaban de una forma más relajada y ludica el hacho de dormir fuera de casa con sus amigas.

Mañana será otro día.

YA ESTAMOS AQUI

Hola, queridos padres:
Por fin hemos llegado. Estmos en Tobed, alegrando con nuestra algarabía las calles del pueblo. El viaje ha transcurrido sin complicaciones; no ha habido mareos ni ningún tipo de incidentes que no fuese la impaciencia de los  chicos por llegar.

 En aproximadamente una hora, descargábamos nuestros trastos en la puerta del albergue recibidos por Mapi, la directora y sus ayudantes.


Tras el recibimiento, nos han reunido en el "círculo" pa
ra dar las explicacones correspondientes. Después, hemos tomado posesión de nuestros aposentos distribuyéndonos en cuatro habitaciones de chicos y chicas.
A continuación se ha reslizado un juego por el pueblo de identificadión de pistas localizando los puntos de interés en un plano facilitado por la organización. Después hemos visitado la iglesia de Sata María de Tobed donde nos han explicado su origen, estilo y deversas anécdotas curiosas que han despertado el interés de los chicos.
A las 13. 30 hemos comido con gran algarabía (se les ha dado a elgir entre acelgas y pescado frito o macarrones y albóndigas, decantándose TODOS  por esta última opción), después a lavar los dientes y ahora están en tiempo libre, jugando en el frontón y aprovechando un par de porterías que se hallan en las inmediaciones del lugar.


Por la tarde habrá un par de talleres y mas actividades. Se os tendrá informados en la medida de lo posible.

(Pinchando en las fotos las podeis ver ampliadas)
Un saludo: Luis

martes, 27 de marzo de 2012

Inauguración del blog


 Hola a todo el mundo. Desde esta nueva plataforma se va a dar un servicio más dimámico a la información que desde el Ampa del colegio se quiera dar a los asociados. Como todos vosotros sabéis  el lunes día 2 de Abril, algunos de nuestros peques van a ir a pasar tres días en la granja escuela del pueblo de Tobed.

Recordad que la hora de salida es a las 9.00 h, por lo que es necesario que esteis en la puerta del colegio a las 8.30 h, con el fin de pasar lista, recoger las tarjetas sanitarias, medicinas con instrucciones y el nombre del niño dentro de una bolsita.

La previsión del tiempo, indica que hay posibilidad de lluvia, no olvidéis el chubasquero y las zapatillas de repuesto. Este es el enlace donde vemos las predicciones  http://www.eltiempo.es

Para más información os proporciono el enlace y teléfonos de la granja escuela (sólo para avisos de emergencia)

granjaescuelatobed

www.granjaescuelatobed.com/
C/ Rocazo, 14. 50325 TOBED (Zaragoza). Teléfonos: 976 62 91 54 - 976 62 91 76 - 976 62 90 09. Fax: 976 62 88 23 e-mail: correo@granjaescuelatobed.com.

Para cualquier consulta ponerse en contacto con la APA en el 696 234 704 o ampahilariongimeno@gmail.com


 Desde aquí mismo Luis, uno de los padres que acompaña al grupo, irá colgando información y fotografías de las actividades que realicen nuestros chicos. Esperemos que la información sea de vuestro interés y sepais agradecer el esfuerzo realizado por los que llevamos a cabo este proyecto.

Nos vemos el lunes en el cole para despedir a los chicos.  

Os recuerdo la lista de material que, como orientación conviene llevar:

Tarjeta sanitaria original
Medicinas con instrucciones (quién lo necesite)
Saco de dormir
Pijama, toalla y bolsa de aseo.
Linterna
Gorra.
Chubasquero y ropa de abrigo
Ropa cómoda  suficiente para cambiarse, así como ropa interior
Zapatillas de repuesto
Almuerzo del primer día
Si quiere el seguro de Asistencia en viaje, 2 €

Un saludo y hasta pronto